
El
segundo imperio colonial francés se comenzó a desarrollar desde el siglo XVII y permaneció hasta su desmantelación en el
proceso descolonizador que tuvo lugar en
Europa en la década de los 60. Su época de máximo esplendor fue entre 1919 y 1939, en la cual estuvieron bajo soberanía francesa unos 12.898.000 km², el equivalente a 8.6% de la superficie mundial. Sus posesiones se extendían por todos los continentes, pero sobre todo en
África, ya que
Francia fue unas de las grandes beneficiadas del
Reparto de África y junto a
Portugal y
Inglaterra pretendía crear colonias para cruzar el continente de costa a costa. En la actualidad
Francia conserva parte de su anterior imperio (como también es el caso de
Inglaterra), pero solo una mínima parte su anterior extensión ultraperiférica y esta es considerada como región ultraperiférica de la
Unión Europea (este también es el caso de las
Canarias, la isla portuguesa de
Madeira...). En la actualidad los territorios franceses de ultramar son:
-
Polinesia Francesa: Es un conjunto de islas que pertenecen políticamente a
Francia y están situadas en el sur del
Océano Pacifico y cuenta con 4.167 km² -de los que 3.265 de estos km² están habitados, pertenece a la
UE y utilizan el €.
-
Mayotte: Es una isla situada en la periferia de
África, cerca de
Mozambique y la cual tiene una superficie de 374 km².
-
Nueva Caledonia: Es una isla de pertenencia francesa y la cual no pertenece a la
UE, está situada en
Oceanía, aunque utilizan el € y tiene una superficie de 19.060 km².
-
San Bartolomé: Es una isla perteneciente a
Francia situada en el
Caribe y aunque fue descubierta por
Colón fueron los franceses los que la colonizaron y cuenta con una superficie de 21 km².
-
San Pedro y Miguelón: Son dos islas de un tamaño considerables, situadas próximas a las costa canadienses y a
Terranova, estas si pertenecen a los territorios de ultramar de
UE y cuenta con una superficie de 242 km².
-
Tierras Australes y Antárticas Francesas: son los territorios adueñados por el gobierno francés, aunque de escasa validez ya que en el
Tratado Antártico se acordó la no colonización de este continente, para respectar el medio y su no pertenencia a ningún país, tiene un gran valor científico y tienen una superficie de 7.829 km².
-
Wallis y Futuna: Son tres islas de pertenencia francesa situadas en el
Océano Pacífico Sur, relativamente cerca a las islas de
Fiji y
Samoa, pertenece a la
UE y utilizan el €, su superficie es de 274 km².
-
Isla Clipperton: Es una isla deshabitada de nula importancia y con una superficie de 6 a 8 km². -
Martinica: Es una isla situada en el mar
Caribe, es perteneciente a la zona ultraperiférica de la
UE y tiene una extensión de 1.100 km².
-
Isla de Reunión: Es una isla próxima a
Madagascar, perteneciente a la zona ultraperiférica de la
UE y cuenta con una extensión de 2.512 km².
En todos estos territorios se desarrollan actividades económicas tales como: la pesca, la agricultura, etc, pero la principal base de su economía es el turismo. A pesar de esto en su mayoría dependen de ayudas de su metrópoli. Pero estos son solo unos mínimos territorios que
Francia conserva de su antiguo imperio colonial. Este imperio tuvo una gran importancia a escala mundial (aunque su papel a quedado algo "tapado" por que fue contemporáneo del
Imperio Británico). Las posesiones del
Imperio Colonial Francés entre 1919 y 1939 fueron:
- En
África, en este continente fue donde más se mostró el interés francés por construir un imperio fuerte, precisamente ellos fueron los más favorecidos en el
Reparto de África (junto a
Portugal y a
Inglaterra), aquí desarrollaron diversas factorías para la explotación de los recursos africanos y también fue en este continente donde tuvieron mayor extensión:
-
Madagascar: Colonia francesa desde 1895 hasta 1960 cuando consiguió independizarse de
Francia. En esta isla africana la resistencia a la colonización siempre estuvo presente.
-
Marruecos:
Francia tuvo interés por esta colonia desde 1830, y con finalmente una alianza de
Francia y de
España, en el
Tratado de Fez se acordó el
protectorado francés (bastante más grande que el español) y el
protectorado español en las áreas de influencia de
Ceuta y
Melilla y en el
Sahara Español. La llegada de colonos franceses y españoles, supuso la explotación de los pueblos autóctonos y esto provoco rebeliones (sobre todo contra los españoles ya que tenían un ejercito mas débil que el francés), finalmente
Marruecos recupero su estado de país independiente en 1956, aunque se siguen reclamando territorios "ocupados" por
España.
-
Túnez: Colonia francesa desde 1881 hasta 1956.
-
Somalia Francesa: La presencia francesa en esta zona comenzó en el siglo XIX y acabo con su independencia en 1977.
-
África Occidental Francesa estuvo formada por:
-
Mauritania: Colonia francesa desde principios del siglo XIX hasta 1960.
-
Senegal: Colonia francesa de 1850 a 1960.
-
Guinea: Colonia francesa de 1890 a 1958.
-
Costa de Marfil: Colonia francesa desde principios del siglo XIX hasta 1960.
-
Níger: Colonia francesa desde principios del siglo XIX hasta 1958.
-
Burkina Faso: Colonia francesa de 1896 a 1960.
-
Benín: Colonia francesa de 1883 a 1960.
-
Malí: Colonia francesa de 1864 a 1960.
-
Gabón: Colonia francesa de 1885 a 1960.
-
Moyen-Congo: Colonia francesa de 1880 a 1960.
-
Ubangui-Chari: Colonia francesa de 1903 a 1958.
-
Chad: Colonia francesa de 1885 a 1960.
-
Comoras: Esta formada por tres islas que fueron colonizadas entre 1886 y 1909 y finalmente se independizó en 1975.
-
Cochinchina: Colonia francesa de 1787 a 1954.
-
Tonkín: Colonia francesa de 1883 a 1954.
-
Annam: Colonia francesa de principio del siglo XIX a 1954.
-
Laos: Colonia francesa de 1887 a 1949.
-
Camboya: Colonia francesa de 1863 a 1953.
-
América Central, en este continente las posesiones coloniales francesas son más reducidas y fueron:
-
Haití: Una parte de la isla pertenecía al imperio colonial francés desde 1697 y lo hizo hasta la independencia de esta en 1804.
-
Martinica: A pesar de que fue descubierta por
Colón en 1502 y que durante breve periodo de tiempo perteneció al
Reino de Castilla, es una colonia francesa desde 1635 hasta la actualidad.
-
América del Sur, en este continente solo ha poseído y posen aun actualmente:
-
Guayana Francesa: También fue descubierta por los españoles pero colonizada por los franceses en 1604 y perteneciente a su territorio hasta hoy.
-
Islas Marquesas (hoy pertenecientes a la
Polinesia Francesa): Esta colonia fue descubierta por el español
Álvaro de Mendaña, visitada por el explorador británico
James Cook, parte de este archipiélago lo descubrió posteriormente el norteamericano Joseph Ingraham y finalmente fue colonia francesa desde 1791 hasta la actualidad.
- Territorios Antárticos:
Grupo: David.N.C. y Antonio.N.C.